Hector Lavoe! Descargar Discografía


Héctor Juan Pérez Martínez más conocido como Héctor Lavoe (Ponce, 30 de septiembre de 1946 - Nueva York, 29 de junio de 1993) fue un cantante de salsa puertorriqueño, cuya personalidad, estilo y cualidades de su voz lo llevaron a una exitosa carrera artística en el ámbito musical de la música latina y salsera durante los años setenta y ochenta. La limpieza y brillo de su voz aunada a una dicción impecable y la cualidad para cantar fraseos extensos y rápidos con total naturalidad, lo hicieron uno de los cantantes favoritos del público latino.

Héctor Juan Pérez Martínez (uno de ocho hijos), nació en el seno de una familia humilde en Ponce (Puerto Rico). Era hijo de Francisca Martínez (Panchita) y de Luis Pérez (Lucho). A los tres años de edad perdió a su madre, lo cual sería el primero de muchos golpes en la vida del cantante. Su padre, quien tocaba la guitarra con tríos y orquestas locales dio instrucción musical a su hijo, y lo matriculó en la Escuela de música Héctor Juan Morel Campos; tenía el sueño de ver a Héctor convertido en un gran saxofonista. Aunque Lavoe aprendió los fundamentos de música, pronto perdió interés en el instrumento. Sentía que lo suyo era cantar. Cuando era joven, Héctor pasó gran parte de su tiempo escuchando música jíbara y popular. Sus cantantes favoritos eran Chuito El de Bayamón, Odilio González y Daniel Santos, cuyas voces y estilos imitó. Otros cantantes que influyeron enormemente en Héctor fueron: Cheo Feliciano, Ismael Rivera, y la clara voz de Ismael Quintana. A la edad de 14 años, era el cantante en una banda en Puerto Rico. Le pagaban dieciocho dólares por noche, lo que en 1960 era un buen sueldo para un joven.

Héctor soñaba con cantar en Nueva York y hacer fama y fortuna. Su padre estaba totalmente en contra de la idea, porque el hermano mayor de Héctor había emigrado hacia allá y murió en un accidente. Contra los deseos de su padre, Héctor llegó a Nueva York el 3 de mayo de 1963 a la edad de 17 años. Se mudó con su hermana mayor Priscilla. Su primera impresión de la ciudad, la cual consideraba como un lugar espléndido en la Tierra, fue decepcionante, al ver en la parte latina los edificios descuidados y las calles llenas de basura. Sus primeros trabajos después de su llegada fueron como pintor, maletero, mensajero y conserje. Su amigo de la infancia, Roberto García, que vivía en Nueva York, lo invitó a asistir a un ensayo de un sexteto que se estaba formando. El vocalista cantaba «Tus ojos» y no estaba haciendo un buen trabajo, así que Héctor le sugirió que lo intentara de otra manera. Héctor cantó la melodía para que el cantante pudiera hacer los ajustes necesarios y la banda lo asimiló inmediatamente como su cantante principal. Más tarde se conectó con Russell Cohen, director de la New Yorker Band con la cual en 1965 grabó su primer sencillo de 45 rpm: «Está de bala». Comenzó a tocar con bandas como la de Francisco Bastar Kako y sus All Stars, a través del cual conoció a su padrino artístico Johnny Pacheco, que inmediatamente reconoció su talento artístico y, poco después se lo recomienda a Willie Colón para la grabación de su primer disco El malo (1967).

Entre 1967 y 1973, Lavoe se convirtió en el cantante de la Orquesta de Willie Colón, con quien grabó un total de nueve discos. Willie Colón era un músico joven que estaba tocando jazz latino y boogaloo. En 1967 tenía listo su primer álbum para Fania Records y a Johnny Pacheco no le gustó el cantante de esa orquesta y propuso a Héctor Lavoe para que lo sustituyera. Para aquel entonces Colón era considerado un joven músico de propuestas interesantes pero con mal sonido. Pacheco ya estaba al tanto de la voz de Héctor, su enunciación impecable y sus habilidades estilísticas. En un principio Lavoe no estaba interesado en grabar con Colón, ya que consideraba que esa agrupación tenía muchas fallas y alimentaba la esperanza de ser llamado por alguna de las orquestas más importantes del momento. Considerando que su pasantía por esa orquesta sería corta, se negó a participar en las portadas de los dos primeros álbumes. La hegemonía de Willie Colón y Héctor Lavoe se consolidó a fines de 1969 con el lanzamiento de Cosa Nuestra cuyo título hace referencia a la expresión italiana «Cosa nostra» y sus implicaciones en el mundo de la mafia. La pareja consolida con la portada del disco y las letras de las canciones su imagen de «chicos malos», a pesar de que nunca incitaron a la juventud a cometer delitos; simplemente realizaban pequeñas crónicas de la vida en los barrios y comunidades latinas de Nueva York.

Colón estaba ensayando una fusión entre múltiples ritmos afro-antillanos, junto con el jazz estadounidense en los acordes de los trombones. Todo esto le daba un toque bastante agresivo a sus composiciones, lo cual se complementaba perfectamente con el estilo de cantar de Lavoe, que era callejero y desafiante. Para 1970 esta amalgama entre música urbana, salsa y folklore cobra relevancia en el disco Asalto navideño, que evoca el sentir religioso y patriótico de las fiestas navideñas, combinado con el efecto de la parranda de ir de casa en casa con cánticos. En este álbum el maestro Yomo Toro hace alardes de su virtuosismo dando un aire puertorriqueño a gran parte de los temas. La canción más popular de este disco fue «La murga», con su contagioso ritmo y la potente y afinada voz de Héctor, que comienza hacer gala de soneos e improvisaciones inolvidables cuando en el solo de trombón dice: «Guapea Willie Colón… El diablo».

El éxito de estos álbumes transformó significativamente las vidas tanto de Colón y de Lavoe. La banda de Colón ofreció un crudo y agresivo sonido de trombones que fue bien recibido por los fanáticos de la salsa y Lavoe complementa el estilo con su voz articulada, talento para la improvisación y sentido del humor. Héctor recibió un reconocimiento inmediato, trabajo estable, y el dinero suficiente para proporcionarse un cómodo estilo de vida. De acuerdo a Lavoe, todo pasó tan rápido que no sabía cómo lidiar con el éxito repentino. Su éxito era tal que constantemente eran contratados por toda Latinoamérica para presentarse ante multitudes. Los trombones se volvieron el instrumento más típico de la salsa, algo que funcionó muy bien para este binomio salsero. Sin embargo, Lavoe comenzó a consumir drogas, a llegar tarde a los conciertos y a llevar una vida de excesos que comenzó a hacer mella en su indiscutible talento. Desde su época con Willie Colón se hizo adicto a las drogas y comenzó a incumplir sus compromisos artísticos. Tuvo que someterse a varias rehabilitaciones.


En 1974 Lavoe participa en el primer disco solista de Willie Colón The good, the bad, the ugly, interpretando tres canciones. Este último trabajo marcó la separación de la pareja que se materializa en 1974. En un principio Lavoe se sintió traicionado y no comprendió las razones, en una época en que estaban en el cenit de sus carreras. Lavoe dependía mucho de Colón y la retirada de su amigo le causó inseguridades y una sensación de abandono. Sin embargo años más tarde, se dio cuenta que separar sus carreras había resultado un acierto y el sello Fania se benefició de los resultados posteriores ya que sus futuras producciones resultaron muy exitosas. A pesar de esta separación, Lavoe siguió contando con la colaboración de Willie Colón en la producción de varios de sus álbumes como solista. A mediados de los años setenta el sello Fania decidió dar apoyo a sus cantantes de mayor éxito dotándolos de orquestas propias. Para el lanzamiento de Héctor Lavoe se preparó una banda donde a la línea de trombones se agregaron dos trompetas. La sección rítmica era idéntica a la empleada con Willie Colón y en el piano estuvo Mark Dimond, un viejo conocido que los había acompañado en sus primeros álbumes. Los arreglos estuvieron a cargo de José Febles y el propio Colón quien continuaba en los coros junto a Rubén Blades. Con esta agrupación Lavoe inició su carrera como solista, donde lanzando el álbum titulado La Voz (1975), disco fue un éxito total y sus ventas alcanzaron disco de oro en poco tiempo. Al año siguiente Lavoe lanzó su segundo álbum como solista llamado De ti depende (1976), producido por Willie Colón y arreglos de Luis Perico Ortiz, Louie Ramírez y José Febles de donde emerge el tema de Tite Curet Alonso, «Periódico de ayer», un clásico que se convirtió en un éxito radial en Latinoamérica y la cuenca del Caribe.

Hubieron de pasar dos años para que Héctor Lavoe completara su trilogía luego de su lanzamiento como solista. Los dos álbumes anteriores habían sido éxitos instantáneos y había que apelar a algo importante si se pretendía continuar con la línea ascendente del cantante. Willie Colón contactó con Rubén Blades quien se encontraba trabajando en una composición para él, sin embargo aceptó cederla a Héctor y, «El cantante» se convirtió en el tema que marcó pauta en el tercer disco de Lavoe titulado: Comedia (1978). En El cantante se combinan unos arreglos de cuerdas, arpa y piano que colorean decorativamente el lamento de Lavoe semejando al artista que debe aparentar alegría en tanto lo embarga un gran dolor. Lavoe representa en forma magistral ese personaje que describe la vida entre dulce y agria y donde se establece la ironía del artista como figura trágica, excelentemente ilustrada en la carátula del disco donde viste un traje y la apariencia de Charles Chaplin.

En esta época, las presentaciones en vivo de Lavoe no obtuvieron los resultados esperados no solo por sus problemas de drogas que le impedían cumplir con responsabilidad las fechas y horas previstas, sino porque los números bailables que por lo general eran canciones que sobrepasaban los seis minutos, tenían un carácter extenuante. Todo esto causó cierto desgaste y la sobreexposición del artista. Lavoe cayó en un cuadro de profunda depresión y desapareció de sus actuaciones en vivo por un período prolongado, siendo sometido a periodos de rehabilitación.

En 1979 Lavoe edita el álbum: Recordando a Felipe Pirela, compuesto por canciones que hicieron famoso al cantante venezolano. Héctor siempre admiró a este cantante que paradójicamente tuvo un destino trágico al morir en Puerto Rico siendo bastante joven. Para esa época la disquera Fania comenzaba a sufrir los embates de la crisis de la salsa y en lugar de otorgar al cantante temas inéditos, se deslizaron por un camino seguro, haciendo versiones de boleros ya populares. El disco logró buena aceptación y ventas, sin embargo a nivel artístico constituyó un punto de inflexión en la carrera ascendente del cantante cuyo fuerte siempre fue la improvisación en los “soneos” y su forma de encarar la salsa bailable. Para quienes no conocieron estos boleros en la voz de Felipe Pirela este disco pudo haber sido un gran descubrimiento.

En su séptimo álbum como solista, Qué sentimiento (1981), Willie Colón se separa de la producción del disco, y es el propio cantante quien se encarga de ello. José Febles y Louie Ramírez actuaron como codirectores musicales. El repertorio escogido, los arreglos y hasta la carátula del álbum marcan el regreso del cantante a los niveles artísticos de sus tres primeros trabajos como solista. Los temas: «Soy vagabundo», «No hay quien te aguante» y «Amor soñado», parecieron haber estado hechos a la medida del artista. La Asociación de Cronistas del Espectáculo (ACE) de Nueva York entrega a Lavoe un reconocimiento a la excelencia por este disco.

Para 1983, cuando se lanza Vigilante, la carrera de Lavoe estaba en un punto incierto debido a su comportamiento errático y su desesperante relación con las drogas. Fania decide darle un empuje al juntarlo nuevamente con Willie Colón quien canta en solitario uno de los cuatro temas del disco y deliberadamente toma un rol secundario, dejando que sea su venerado compadre el que brille. «Juanito Alimaña», de Tite Curet Alonso, fue el sencillo promocional que rápidamente escaló los primeros lugares en la radiodifusión. Este tema se convirtió en una especie de himno que retrata la vida de un matón de barrio que tiene impunidad, por sus relaciones con la policía y por eso los vecinos no pueden delatarlo cuando comete sus fechorías La música del álbum, aderezada por una portada que muestra una pistola humeante con tres casquillos de bala, apela a la nostalgia del dúo, que encabezó la Explosión Salsera del primer lustro de los 70, pero con un sonido más actualizado.
El álbum Vigilante tiene su propia aura y brillo particular. Si bien no funcionó como la banda sonora que estaba destinada a ser, el álbum cumplió su misión de poner a Héctor Lavoe de vuelta en carrera con dos poderosos éxitos.

En 1984, Johnny Pacheco compuso para Lavoe la canción «El rey de la puntualidad», que se incluyó en el álbum Lo que pide la gente (de Fania All Stars). Era una descripción cómica de la incapacidad de Héctor por llegar a tiempo a sus presentaciones. Grabado en 1985 en medio de la debacle de Fania Records Jerry Masucci produce uno de los álbumes menos interesantes de la discografía de Héctor Lavoe: Reventó. Lavoe no estaba contento con su carrera y su inestabilidad emocional encendió un comportamiento impredecible. A pesar de que el disco se intentó promocionar por diversos medios ninguna canción estuvo a la altura de sus grandes éxitos anteriores y pasó desapercibido a pesar de un solo de piano de Richie Ray en el tema «Cáncer» y del tema «Fama», escrito por Lavoe, que relata la triste crónica de una fatalidad anunciada y gestada pocos años después: «No tengo amigos/y si un amor fácil lo consigo/así de fácil lo he de perder/Mi madre dijo: no creas ser un gran tenorio/pararás en un sanatorio y allí la fama habrás de perder».

A fines de 1986 Héctor regresó a las ondas radiales pegando fuerte con la composición «Plato de segunda mesa», de Tite Curet Alonso, incluida en su disco Strikes back (1987), producido por Willie Colón. Strikes back, coincide con la debacle de la salsa tradicional pero fue reconocido con una nominación al Grammy. Con el lanzamiento de Strikes back, distribuido durante el periodo de mayor efervescencia de la «salsa cosmética», Lavoe siguió fiel a la tradición de la rítmica y la narrativa salsera. De toda la discografía de Héctor Lavoe, Strikes back no es su mejor grabación; pero en cada interpretación entregó su alma. En aquellos días Eddie Santiago y Frankie Ruiz se coronaban como los nuevos reyes de la salsa sensual y erótica con sus éxitos Tú Me Quemas y Desnúdate Mujer. Ese mismo año participa en el álbum de Fania All Stars Viva la charanga (1986) con el tema «Isla del encanto».


A fines de los años ochenta los problemas de Héctor Lavoe comenzaron a agravarse cuando en 1987 su apartamento en Queens se incendió, obligando a Lavoe a saltar por la ventana de su cuarto, el cual estaba en un tercer piso. Esta caída le causó la fractura de su talón derecho. Después le llegó la terrible noticia del asesinato de su suegra. Esto hizo que no volviera a cantar la canción «Soñando despierto», en donde Lavoe se burlaba sanamente de ella. Meses después, aun estando enyesado, se presentó en Bayamón en Puerto Rico, para el Día Nacional de la Salsa, donde gestionaron para que su padre lo viera, ya que nunca había tenido la oportunidad de ver a su hijo en un concierto. Fue una presentación muy emotiva por dicho aspecto, pero lamentablemente el padre de Héctor murió una semana después del concierto. Todos estos sucesos estaban generando un estado depresivo en el diario vivir de Lavoe, pero la tragedia que le terminaría de arruinar la existencia sería para el día 7 de mayo de 1987 al enterarse que su hijo menor, Tito había muerto a causa de un disparo que le dio un amigo accidentalmente mientras limpiaba su revólver. Todo esto causó que Lavoe volviera a recaer fuertemente en el uso excesivo de las drogas, y aquel intento de dejarlas se frustraría para siempre.

Pero aún le faltaba por experimentar una tragedia más en su vida al enterarse a comienzos del año de 1988 que padecía de sida. Los conciertos del llamado Cantante de los Cantantes siempre rebosaron de gente y fanáticos. Sin embargo, en junio de 1988, en el concierto que significaría un nuevo impulso a su carrera (la cual estaba deteriorándose por las tragedias) tuvo problemas con el pago a los organizadores del evento; puesto que coincidía con otras festividades las cuales ofrecían presentaciones de manera gratuita, lo cual causó que muy poca gente asistiera a la presentación de Héctor. Sin embargo, Lavoe se ofreció a cantarle a aquella escasa cantidad de gente gratuitamente, pero hubo conflictos entre los representantes, lo que derivó en la suspensión de las luces y el sonido y por ende la cancelación del concierto. Esto empeoró el ánimo de Lavoe, quien al regresar al Hotel Regency y tras una discusión con su esposa, hizo un intento de suicidio lanzándose desde el noveno piso. Sufrió muchos daños en todo el cuerpo: la fractura de ambas piernas (la izquierda sufrió más daños), la fractura del brazo derecho y de algunas costillas, lo que obligó a quienes lo intervinieron a implantarle platinas de titanio en ambas piernas, en el brazo derecho y en las costillas. Todos podriamos llegar a pensar, como fue que con tan terrible accidente no quedo cuadraplegico y conectado a un respirador, la respues es unica y exclusivamente, pura y física suerte y porque su muerte no le correspondía llegar todavía, o quizás el llego tarde a su propia cita con la muerte, así era Héctor Lavoe. Lo lamentable de todo esto, es que en ralidad Héctor si iba a recuperarse de tan terrible condision convaleciente, pero necesitaba mucho reposo, pero debido a que su situación economica no era la mejor por años malgastados en vicios, lo llevaron a cumplir con los contratos y presentarse para poder manterse, y fue ahí cuando llego el terrible problema, los empresarios inescrupulosos al igual que sus representantes, vieron en esta situación una posibilidad de reunir muchísimo más dinero ya que todos querían saber que pasaba con Hector después del accidente, si estaba vivo, si era el mismo, si todavía cantaba, etc. Por eso lo sometieron a realizar mas presentaciones de las que el podía soportar y para colmo de todo, comenzaron a reducirle la paga en dinero y a aumentarsela en cocaina y/o en heroina, esto provoco el aceleramiento del deterioro a causa del SIDA en su cuerpo, y obviamente a ir frenando poco a poco su recuperación, ya que se presume que Hector para esa época no solo padecia SIDA, sino también diabetes, lo cual le impedía que la herida de su pierna izquierda (que fue la más dañada) sanara con prontitud.

Todo ese abuso al que fue sometido durante 1989 y 1990 lo llevaron a un colapso total, el cual se manifestó en un derrame que le quito facultades motrices en medio rostro, impidiéndole hablar bien y menos cantar. Al verse en esta situación las sanguijuelas que lo rodeaban decidieron abandonarlos porque ya no veían de que modo poder seguir atrayendo a la gente a ver a un Hector que a duras penas se le entendía lo que decía y que cada vez era mas irreconocible físicamente. Es entonces cuando Hector desaparece de la vida pública y deabula por las calles haciendo parte del paisaje detetiorado y decadente del "Lower East Side" de Manhattan y demás barrios peligrosos de Nueva York, y cuando no era en las calles era en su igual de decadente apartamento, sumido en la degradación total. La última vez que se vio a Héctor con la Fania fue en 1991, en un fallido intento de revivirlo musicalmente, que más bien se vio como un circo cruel y despiadado contra lo que le quedaba de vida, no pudo siquiera entornar las primeras partes de "mi gente". Ya para 1992, afortunadamente un joven llamado Jorge Perez, lo rescató y se lo llevó a la Florida, para que ahí viviera con el y su madre y fuera internado a rehabilitación. Al principio Hector no quería, solo deseaba seguir hundiéndose, pero al final acepto ir, con el pasar de los meses, Hector recupero peso y salud, y también el animo. El estaba convencido de que volvería a cantar pero ya era algo imposible para el, su falta motricidad facial se lo impedía, mas sin embargo el vivía con esa ilusion y eso lo mantenía animado. Pero lamentablemente un personaje llamado David Lugo fue en busca de Hector, con el pretexto de que en Nueva York, había una fundación dispuesta a atenderlo, todo era una gran mentira, ya que su objetivo era seguir explotandolo, ya que la gente aun querían verlo, el seguia siendo el idolo de muchos. Y se lo llevó de regreso a Nueva York donde paso sus últimos años presentadonde frente a la gente que tristemente lo veían deteriorarse en la tarima, y que poco a poco se fue apagando mas, hasta que el 29 de junio de 1993 falleció a causa de un paro al corazón. Héctor Lavoe murió cinco años después, el 29 de junio de 1993, en el Memorial Hospital de Queens. Fue enterrado en el cementerio Saint Raymond del Bronx (Nueva York); y nueve años después sus restos fueron llevados a su ciudad natal, Ponce (Puerto Rico), tal como él mismo pidió. La gestión fue realizada por otro famoso cantante de salsa, Ismael Miranda.



Discografía Con Willie y como Solista



1967 – (Willie Colon) El Malo


01.Jazzy
02.Willie Baby
03.Borinquen
04.Willie Hopper
05.El Malo
06.Skinny Papa
07.Chonqui
08.Quimbombo




1968 – (Willie Colon) The Hustler


01.The Hustler
02.Que Lio
03.Montero
04.Se Acaba Este Mundo
05.Guajiron
06.Eso Se Baila Asi
07.Havana




1969 – (Willie Colon) Guisando


01.Guisando
02.No Me Den Candela
03.El Titan
04.Oiga Señor
06.Te Estan Buscando
07.Se Baila Mejor
5.I Wish I Had A Watermelon




1970 – (Willie Colon) Cosa Nuestra


01.Che Che Cole
02.No Me Llores Más
03.Ausencia
04.Te Conozco (Bacalao)
05.Juana Peña
06.Sonero Mayor
07.Sangrigorda
08.Tu No Puedes Conmigo




1971 – (Willie Colon) Asalto Navideño Vol 1


01.Introduccion
02.Canto A Borinquen
03.Popurri Navideño
04.Traigo La Salsa
05.Aires De Navidad
06.La Murga De Panamá
07.Esta Navidad
08.Vive Tu Vida Contento




1971 – (Willie Colon) La Gran Fuga


01.Ghana
02.Pa Colombia
03.No Cambiaré
04.Sigue Feliz
05.Barrunto
06.Abuelita
07.Panameña
08.Cancion Para Mi Suegra




1972 – (Willie Colon) – Asalto Navideño Vol 2


01.Pescado
02.Recomendacion
03.LLego La Banda
04.Doña Santos
05.Cantemos
06.Pa’ Los Pueblos
07.Arbolito
08.Tranquilidad




1972 – (Willie Colon) El Juicio


01.Ah Ah Oh No
02.Piraña
03.Seguire Sin Ti
04.Pan y Agua
05.Timbalero
06.Aguanile
07.Soñando Despierto
08.Si La Ves




1973 – (Willie Colon) Lo Mato


01.Calle Luna Calle Sol
02.Todo Tiene Su Final
03.Guajira Ven
04.La Maria
05.Señora Lola
06.El Dia De Mi Suerte
07.Vo So
08.Junio 73



1975 – (Willie Colon) The Good The Bad and The Ugly


01.Toma
02.Potpourri III
03.Cuacuara Cua Cua
04.Doña Toña
05.MC2 Theme Realidades
06.El Cazanguero
07.Guaracha
08.I Feel Campesino
09.Que Bien Te Ves





 1975 – La Voz


01.El Todo Poderoso
02.Emborrachame De Amor
03.Paraiso De Dulzura
04.Un Amor De La Calle
05.Rompe Saraguey
06.Mucho Amor
07.Tus Ojos
08.Mi Gente 




1976 – De Ti Depende


01.Vamos A Reir Un Poco
02.De Ti Depende
03.Periodico De Ayer
04.Consejo De Oro
05.Tanto Como Ayer
06.Hacha y Machete
07.Felices Horas
08.Mentira 




1978 – Comedia


01.El Cantante
02.Comedia
03.La Verdad
04.Tiempos Pasados
05.Bandolera
06.Porque Te Conoci
07.Songoro Consongoro 




1979 – Recordando A Felipe Pirela


01.Sombras Nada Mas
02.Vieja Carta
03.El Infierno
04.La Retirada
05.Pobre Del Pobre
06.El Retrato De Mama
07.Sin Explicaciones
08.Castigo




1980 – El Sabio


01.El Sabio
02.Plazos Traicioneros
03.Noche De Farra
04.Para Ochun
05.Alejate De Mi
06.Llore
07.Ceora 




1981 – Que Sentimiento


01.Amor Soñado
02.Lo Deje Llorando
03.Juventud
04.Yo Ta Cansa
05.Soy Vagabundo
06.El Son
07.Seguire Mi Viaje
08.No Hay Quien Te Aguante




1983 – (Willie Colon) Vigilante


01.Triste y Vacia
02.Vigilante
03.Juanito Alimaña
04.Pase La Noche Fumando




1985 – Revento


01.De Que Tamaño Es Tu Amor
02.La Vida Es Bonita
03.Don Fulano De Tal
04.La Fama
05.Dejala Que Siga
06.Cancer
07.Por Que No Puedo Ser Feliz



1987 – Strikes Back


01.Loco
02.Ponce
03.Taxi
04.Como Voy A Llorar
05.Ella Mintio
06.En El Fiando
07.Escarcha
08.Plato De Segunda Mesa




1993 - (Van Lester) The Master & The Protege (Póstumo)


01 Las Flores Del Campo
02 No Cambiare
03 Contrato Barato
04 Juntos
05 A La Hora De La Verdad
06 El Guayabero
07 Son Los Celos
08 Teléfono
09 Hector Lavoe Talking





Gracias por visitar y comentar!  /../

4 comentarios:

  1. POR FAVOR PUEDES ACTUALIZAR LOS ENLCES DE HECTYOR LAVOE POR FAVOR

    sandrito_1976@hotmail.com

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Saludos. Todos los links están caidos. Podrías actualizarlos por favor??? Gracias de antemano.

    ResponderEliminar
  4. Saludos. Todos los links están caidos. Podrías actualizarlos por favor??? Gracias de antemano.

    ResponderEliminar