Las Bandas del "Flaco" Spinetta! - Descargar Discografías


ALMENDRA


Almendra, es una de las bandas consideradas pilares del rock argentino. Nace en Febrero de 1968, sus integrantes eran compañeros del colegio secundario e integraban dos bandas por separado, Los Sbirros donde estaban Emilio del Guercio y Molinari y Los Larkins donde estaba Rodolfo Garcia y Spinetta. De la fusión de ambos grupos surge la formación de Almendra.

Gracias al productor Ricardo Kleinman, que los ve tocar en un ensayo, les da una prueba para RCA, así llegan a grabar su primer simple, el 20 de octubre de 1968, esto se produce antes de tener presentaciones en vivo. En el verano del 69´se van a trabajar a Mar Del Plata a un boliche llamado "Matoko´s", a su regreso a Buenos Aires graban su primer LP, el que los coloca junto a las grandes bandas del comienzo de nuestro rock en ese momento, "Manal" y "Los Gatos".

Entre Abril y septiembre de 1969 graban su primer LP que es editado el 15/10/69 con temas inmortales como "Muchacha ojos de papel" y "Ana no duerme" entre otros, que les dan amplia difusión. Su álbum doble de 1970 y las interminables series de shows, marcan el final de la banda, que se disuelve fín de 1970, contribuyó a esto, los proyectos de Spinetta que no incluian a la banda y el desgaste en la amistad de sus integrantes.

Durante diciembre de 1979 se produce el retorno de Almendra a los escenarios, la idea surgio por iniciativa Alberto Ohanian, editor de la revista Expreso Imaginario, y rápidamente prendio en los integrantes del grupo. La enorme expectativa y apoyo del publico los lleva a realizar 6 recitales en el estadio "Obras" convocando a 25.000 personas y dos funciones mas en el Lawn tenis club, para culminar con shows en varias ciudades del interior. Al año siguiente se edita un disco doble en vivo grabado en los recitales del estadio Obras, que recoge toda la magia de esas noches. 1980 traería todavía mas, Spinetta y compañía entregan a sus fans un nuevo y excelente disco de estudio llamado "El Valle Interior", editado por su propio sello independiente, que también es presentado en una gira por el interior del país, poniendo punto final a la historia de la banda.


1969 - Almendra


01. Muchacha (Ojos de papel)  
02. Color humano  
03. Figuración  
04. Ana no duerme
05. Fermín
06. Plegaria para un niño dormido
07. A estos hombres tristes
08. Que el viento borró tus manos
09. Laura va
1970 - Almendra II

 

CD1
01. Toma el tren hacia el sur   
02. Jingle   
03. No tengo idea
04. Camino difícil   
05. Rutas argentinas   
06. Vete de mí, cuervo negro  
07. Amor de aire   
08. Mestizo   
09. Agnus dei
10. Para ir

CD2
01. Parvas   
02. Cometa azul   
03. Florecen los nardos   
04. Carmen   
05. Obertura  
06. Amor de aire  
07. Verde llano   
08. Leves instrucciones  
09. Los elefantes  
10. Un pájaro te sostiene
11. En las cúpulas



1980 - El Valle Interior



01. Las cosas para hacer
02. A mi dama
03. Miguelito, mi espíritu ha partido a tiempo
04. Espejada
05. Cielo fuerte (amor Guaraní)
06. El fantasma de la buena suerte
07. Buen día, día de sol




PESCADO RABIOSO


Grupo originado a fines de del año 1971, al disolverse el primogénito "Almendra". Luego de una breve etapa solista de Luis A. Spinetta, forma este trío que debuta el día 5 de mayo de 1972, en el cine teatro "Metro", Capital Federal.

El grupo tiene una breve pero importante carrera, la edición de su primer disco, en 1972, marca la incorporación a la banda de Carlos Cutaia y David Lebón en reemplazo de Black Amaya y Osvaldo Frascino. La banda participa en BARock III y la película que se filmo durante el transcurso del mismo, "Hasta que se ponga el sol".

El segundo trabajo de la banda, "Pescado 2" de 1973, marcaría el comienzo del fin. Los roces internos culminaron en la disolución de la banda. Pero restaba escribir el último capitulo en esta historia, ya que el grupo tenía contrato con la grabadora para un disco mas, cosa que se encargo Spinetta en solitario, "Artaud" también de 1973, es un excelente disco que figura firmado por la banda pero en realidad es un solista de Spinetta. Tiempo después, los ex-integrantes de la banda lamentarían en forma pública no haber participado del disco pero ya Spinetta se encontraba enfrascado en su proyecto: "Invisible".


1972 - Desatormentándonos



01 - Blues De Cris
02 - El Jardinero (Temprano Amaneció)
03 - Dulce 3 Nocturno
04 - Algo Flota En La Laguna
05 - Serpiente (Viaja Por La Sal)
06 - Me Gusta Ese Tajo
07 - Despiértate Nena
08 - Post-Crucifixión



1973 - Pescado 2


01 - Panadero Ensoñado
02 - Iniciado Del Alba
03 - Poseído Del Alba
04 - Como El Viento Voy A Ver
05 - Viajero Naciendo
06 - Mañana O Pasado
07 - Nena Boba
08 - Madre Selva
09 - Peteribí
10 - 16' De Peteribí
11 - Señorita
12 - Credulidad
13 - Hola, Peque¤o Ser
14 - Mi Espíritu Se Fue
15 - Sombra De La Noche Negra
16 - La Cereza Del Zar
17 - Corto
18 - Cristálida

Descarga Aquí



INVISIBLE


Concluida la etapa de "Pescado Rabioso" y ya a fines de 1973, Luis Alberto Spinetta arma el grupo "Invisible", formación con la que daría un vuelco a su música, para ello convoca a Hector "Pomo" Lorenzo y a Carlos "Machi" Rufino. El debut del trío se realiza en el teatro "Astral" el 23 de noviembre de 1973, con buena aceptación por parte del público, la música del grupo se asentaba en el rock áspero de "Pomo" y "Machi" y la delicada lírica de Spinetta. Todo esto no pasó inadvertido para las discográficas que rápidamente le permitieron al grupo sacar a la calle su primer trabajo, en 1974.

En 1975 editan su segundo y quizás su mejor trabajo, "Durazno Sangrando", con un estilo menos áspero que el anterior y más apoyado en la lírica de Spinetta. El afiche del disco sufriría la censura del gobierno de turno ya que semejaba "Un sexo femenino". El grupo no acostumbraba a dar entrevistas al periodismo, lo que creo un halo místico a su alrededor y constantes rumores acerca de diferencias entre ellos. Hacia 1976, se unen al grupo el talentoso Tomy Gubistch y Rodolfo Mederos, con esta formación editan el que sería su último trabajo, El jardín de los presentes con un sonido marcadamente urbano y que contenía un tema que se convertiría en un clásico: "El Anillo del Capitán Beto". Gubistch es presentado en sociedad como cuarto integrante estable, el día 6 de agosto de 1976 en un multitudinario recital que la banda diera en el estadio Luna Park presentando El jardín de los presentes.

El grupo tiene su momento de mayor popularidad al dar dos recitales con lleno total en el estadio "Luna Park" ante un total de más de 25.000 personas en dos recitales, el 6 de agosto y el que sería de despedida, el día 12 de diciembre de 1976. Pese a la gran popularidad, las diferencias internas en el grupo, provocan que se disuelva a principios de 1977.


1974 - Invisible



01 - Jugo De Lúcuma
02 - El Diluvio Y La Pasajera
03 - Suspensión
04 - Tema De Elmo Lesto
05 - Azafata Del Tren Fantasma
06 - Irregular
07 - Estado De Coma
08 - Elementales Leches
09 - Viejos Ratones Del Tiempo
10 - Oso Del Sueño
11 - La Llave Del Mandala
12 - Lo Que Nos Ocupa Es La Conciencia (Esa Abuela Que Regula El Mundo)
1975 - Durazno Sangrando


 01 - Encadenado Al Ánima
02 - Durazno Sangrando
03 - Pleamar De Águilas
04 - En Una Lejana Playa Del Animus
05 - Dios De Adolescencia



1976 - El Jardín De Los Presentes


01 - El Anillo Del Capitán Beto
02 - Los Libros De La Buena Memoria
03 - Alarma Entre Los Ángeles
04 - Que Ves El Cielo
05 - Ruido De Magia
06 - 200 Años
07 - Niño Condenado
08 - Las Golondrinas De Plaza De Mayo


SPINETTA JADE


Banda formada por Spinetta en 1980, su estilo musical elaborado y casi complejo para su época, contaba además con la buena la poesía de sus letras. La banda pasó por varios cambios de integrantes entre ellos pasaron, Pedro Aznar, Lito Vitale, Lito Epumer, Leo Sujatovich, Frank, Mono Fontana y Cesar Franov. En 1984 editan el que sería su último trabajo "Madre en años luz"; el disco posee excelentes arreglos del Mono Fontana en teclados y de Lito Epumer, dejando temas clásicos como: "Entonces es como dar amor" y "¿No ves que ya no somos chiquitos?".

La banda se disuelve en mayo de 1985 luego de presentar "Madre en años luz" en el estadio Luna Park, al respecto Spinetta cuenta: "La disolución de Jade fue una decisión dramática. Me di cuenta que no podía continuar sobre el esquema en el que se estaba moviendo el grupo.
No por la música que estabamos haciendo sino por que recibí una estocada mortal de parte de los otros músicos con respecto al Luna Park y todo lo que involucraba su participación económica en el concierto. "Este bajón me obligó a separar el grupo después de una serie de actuaciones que ya tenia firmadas." (Revista Pelo Nro 260)


1980 -  Alma De Diamante


01 - Amenábar
02 - Alma De Diamante
03 - Dale Gracias
04 - Con La Sombra De Tu Aliado (El Aliado)
05 - La Diosa Salvaje
06 - Digital Ayatollah
07 - Sombras En Los Álamos

1981 - Los Niños Que Escriben En El Cielo


01 - Moviola
02 - La Herida De París
03 - El Hombre Dirigente
04 - Sexo
05 - Siguiendo Los Pasos Del Maestro
06 - Contra Todos Los Males De Este Mundo
07 - Un Viento Celeste
08 - No Te Busques Ya En El Umbral (Umbral)
09 - Influjo Estelar
10 - Nunca Me Oíste En Tiempo

1983 - Bajo Belgrano



01 - Canción De Bajo Belgrano
02 - Vas A Iluminar La Casa
03 - Maribel Se Durmió
04 - Vida Siempre
05 - Ping Pong
06 - Mapa De Tu Amor
07 - Resumen Porte¤o
08 - Era De Uranio
09 - Cola De Mono
10 - Viaje Y Epílogo

1984 - Madre En Años Luz



01 - Camafeo
02 - Entonces Es Como Dar Amor
03 - Amarilla Flor
04 - Este Es El Hombre De Hielo
05 - ¨No Ves Que Ya No Somos Chiquitos
06 - Ludmila
07 - Enero Del Último Día
08 - Mula Alma
09 - Díganle

SPINETTA Y LOS SOCIOS DEL DESIERTO


Los Socios del Desierto fue un trío de rock argentino, formado por Spinetta "el "Flaco" (guitarra), Daniel "Tuerto" Wirtz (batería) y Marcelo Torres (bajo).
La banda surgió en 1994, pero recién en 1997 Sony Music aceptó, después de una larga e intensa lucha de parte del Flaco, editar el disco.

Al frente de esta agrupación Spinetta realizó una minigira nacional y tocó en el teatro Opera, en el Mejor Show del Año, según las encuestas. En marzo de 1996 saldó lo que él mismo calificó de "una vieja deuda con el público": tocar gratis y al aire libre, en los bosques de Palermo.
Luego de varios años y peleas con las compañías discográficas, Spinetta editó un disco doble, titulado simplemente "Spinetta y los Socios del Desierto", con los temas que ya había presentado en vivo. Con una gráfica excepcional, este CD alcanzó rápidamente el tope de los charts.
Durante este período de su historia artística, Spinetta tiene una relación sentimental con Carolina Peleriti, relación que sin dudas influyó en su obra: esto se advierte con claridad en "Los Ojos", pero también en el siguiente CD de Spinetta, "Silver Sorgo".


1997 - Spinetta Y Los Socios Del Desierto


 CD1
01 - Cheques
02 - Paraíso
03 - Los Duendes
04 - Sub Rebaño
05 - Bosnia
06 - Luz Sin Freno
07 - Cuenta En El Sol
08 - Diana
09 - Oh! Magnolia
10 - Luna De Abril
11 - Se Convirtió En La Noche
12 - Tony
13 - Así Nunca Encontramos El Mar
14 - Cuentas De Un Collar
15 - Mi Sueño De Hoy
16 - Zonda
17 - La Orilla Infinita

CD2
01 - Nasty People
02 - Holanda
03 - La Espera
04 - Espejo En Una Sombra
05 - Jardín De Gente
06 - Las Olas
07 - Jazmín
08 - Wasabi Flash
09 - La Luz Te Fue
10 - El Rebaño Del Pastor
11 - Puyen De Abril
12 - 2 De Enero
13 - Cuenco De Sal
14 - El Sol Y La Afeitadora Eléctrica
15 - Collar
16 - Duende

1999 - Los Ojos


01 - Ven Vení
02 - Ave Seca
03 - Donde No Se Lee
04 - Extiéndete Una Vez Más
05 - No Me Alcanza
06 - Ekathé 1
07 - Nómbrala
08 - Bahía Final
09 - Perdido En Ti
10 - Bagatelle
11 - Ekathé 2 (Mono)
12 - La Flor
13 - Guíame
14 - Vera





Gracias por visitar y comentar!  /../

No hay comentarios:

Publicar un comentario